El precio de la vivienda y las hipotecas se desploman en CyL y la compraventa solo disminuye un 3,7 - El precio de la vivienda y las hipotecas se desploman en CyL y la compraventa solo disminuye un 3,7 - Colegio Notarial de Castilla y León

Actualidad
Noticias
Buscador
El precio de la vivienda y las hipotecas se desploman en CyL y la compraventa solo disminuye un 3,7%
Comparativa julio 2023 - julio 2022

14/09/2023
• El coste del m² sufrió la mayor caída del país (un 13%), y el descenso del 33,2% en la concesión de préstamos hipotecarios fue el segundo más alto
• La compraventa de viviendas, por el contrario, sólo disminuyó un 3,7%, frente a una fuerte disminución media nacional del 18,4%
Valladolid, 14 de septiembre de 2023. En julio de 2023, con respecto a julio de 2022, los precios de la vivienda y la concesión de hipotecas se desplomaron, respectivamente, un 13% y un 33,2% en Castilla y León, la mayor y segunda mayor caída en el conjunto de España. Por el contrario, fue la segunda comunidad autónoma que experimentó un menor descenso en la compraventa de viviendas, con un -3,7% frente a una disminución media nacional del -18,4%.
Según los datos del Centro de Información Estadística del Notariado (CIEN), en seis autonomías se registró un encarecimiento en el precio de la vivienda y en otras 11 disminuyó. En el conjunto del país, el coste del m² bajó un 4,6% interanual.
El precio medio del m² en julio en Castilla y León, fue de 799 €. Por tipo de vivienda, el precio de los pisos disminuyó un 12,8% interanual hasta situarse en los 1.004 €/m², en tanto que el coste de las unifamiliares bajó un 9,9% en comparación con el año anterior, hasta los 556 €/m².
Descenso de compraventas en todas las comunidades
En julio pasado se contabilizaron en la comunidad autónoma 3.134 compraventas. Según el tipo de vivienda, 2.068 de ellas fueron pisos (un 8,3% menos), y 1.066, unifamiliares, un 6,7% menos que un año antes. En el conjunto de España, las compraventas de vivienda disminuyeron un 18,4% interanual.
La compraventa de vivienda decreció en todas las autonomías: Cantabria (-2,0%), Castilla y León (-3,7%), Castilla-La Mancha (-10,6%), La Rioja (10,6%), Galicia (-10,9%), Asturias (-11,8%), Extremadura (-12,8%), Murcia (-13,5%), Aragón (-16,8%), Madrid (-16,9%), Cataluña (-17,6%) y Comunidad Valenciana (18,3%), Andalucía (-21,5%), País Vasco (27,4%), Baleares (-30,7%), Navarra (-35,3%) y Canarias.
Menos préstamos para adquisición de vivienda
En julio, los préstamos hipotecarios para adquisición de vivienda decrecieron un 25,7% interanual en España y un 33,2% en Castilla y León, en donde se firmaron 1.222 operaciones. La cuantía promedio de estos préstamos fue de 102.988 euros un 23,2% menos que en julio de 2022, y menos de una tercera parte (un 29,9%) de las compras de viviendas se financió mediante hipoteca. En este capítulo, CyL registra el menor porcentaje de todo el país, frente a una media nacional del 45,9%.
Además, en este tipo de compras con financiación, la cuantía del préstamo supuso en CyL una media el 74,8% del precio total del inmueble.
Los préstamos hipotecarios para vivienda no aumentaron en ninguna autonomía. Decrecieron menos que la media nacional en Cantabria (-13,4%), Extremadura (-17,7%), Castilla-La Mancha (-20,5%), Madrid (21,5%), Canarias (-22,4%), Murcia (-23,8%), Asturias (-24,7%) y Andalucía (-24,7%). Los descensos fueron superiores a la media nacional en otras nueve autonomías: Castilla y León (-33,2%) y Navarra (-34,9%), el País Vasco (-32,8%), Galicia (-29,8%), Cataluña (-28,3%), Aragón (-28,2%), Comunidad Valenciana (-26,7%), Baleares (-26,6%) y La Rioja (-26,0%).
En cuanto a la cuantía promedio de estas hipotecas, la evolución siguió siendo dispar, pues creció en cinco y decreció en 12 comunidades.
Incremento de la constitución de sociedades
Los datos del Centro de Información Estadística del Notariado también revelan que en julio de 2023 se constituyeron 208 sociedades en Castilla y León, lo que supone un aumento interanual del 6,7% frente al 5,1% interanual registrado en el conjunto del país.
La creación de nuevas sociedades se incrementó en 13 autonomías, destacando las alzas en Extremadura (26,6%), Cataluña (15,2%) y el País Vasco (14,3%), y disminuyó en cuatro: Madrid (-7,0%), Cantabria (-5,8%) y Navarra (-4,1%).
Los datos de los últimos tres meses de las series de esta nota son provisionales hasta disponer del 100% de la información con que se elaboran estos informes.