Castilla y León fue la comunidad donde menos disminuyó la compraventa de viviendas - Castilla y León fue la comunidad donde menos disminuyó la compraventa de viviendas - Colegio Notarial de Castilla y León

Actualidad

Noticias

Buscador

null Castilla y León fue la comunidad donde menos disminuyó la compraventa de viviendas

Castilla y León fue la comunidad donde menos disminuyó la compraventa de viviendas

Comparativa marzo 2023 - marzo 2022

04/05/2023

•    Las operaciones se redujeron un 5% en CyL, frente a un 11,7% en el conjunto de España, el precio del m² se encareció un 5,9% y los préstamos para adquisición de vivienda disminuyeron un 19,3%
•    La constitución de sociedades creció un 38,3%, el mayor aumento del país

Valladolid, 4 de mayo de 2023. En marzo de 2023, con respecto a marzo de 2022, la compraventa de viviendas en Castilla y León prosiguió su decrecimiento por sexto mes consecutivo, pero fue la comunidad autónoma que sufrió una menor caída: un 5% frente al descenso medio nacional del 11,7%, según los datos del Centro de Información Estadística del Notariado (CIEN).

También fue la cuarta autonomía con mayor aumento del precio del m², con un encarecimiento del 5,9% que contrasta con la caída generalizada del 2,6% en el conjunto de España; y la tercera donde menos se redujo la concesión de préstamos hipotecarios para adquisición de vivienda, con un descenso del 19,3% frente a la caída media nacional del 26,4%.

Retroceso de compraventas por autonomías
La compraventa de vivienda sólo creció en Galicia (3,8%), en tanto que Murcia (-10,6%), Extremadura (-8,9%), Cantabria (-7,0%), Comunidad Valenciana (-6,1%), Aragón (-6,1%), Andalucía (-5,5%) y Castilla y León (-5,0%) registraron un mejor comportamiento que la media española.

Las caídas fueron superiores al promedio en las nueve comunidades restantes: La Rioja (-38,7%), Navarra (-34,9%), Madrid (-22,9%), País Vasco (-22,7%), Canarias ( 17,3%), Asturias (-16,2%), Baleares (-16,1%), Castilla-La Mancha (-13,9%) y Cataluña (-12,5%).

En marzo pasado se contabilizaron en CyL 3.280 compraventas. Según el tipo de vivienda, 2.393 de ellas fueron pisos (un 3,4% menos que en el mismo mes de 2022), y 887, unifamiliares, con un acusado descenso interanual del 9,1%.

Diferencias en el comportamiento de los precios
En cuanto a los precios, en Castilla y León el m² alcanzó en marzo los 878 euros de media. Por tipo de vivienda, el precio de los pisos subió un 7,6% con respecto a marzo de 2022, hasta situarse en 1.093 €/m², y el de las unifamiliares se redujo en un 0,2%: 620 €/m².

Aunque el precio del m² bajó un 2,6% en el conjunto del país en marzo de 2023 respecto a marzo 2022, se registraron grandes diferencias entre las 17 comunidades autónomas, ya que en diez de ellas aumentó el coste de la vivienda y en siete se abarató.

Por autonomías, los precios de la vivienda se encarecieron en Canarias (9,5%), La Rioja (6,7%), Comunidad Valenciana (6,3%), Castilla y León (5,9%), Aragón (5,9%), Madrid (5,2%) y Murcia (5,2%), Galicia (4,7%), Cataluña (2,4%) y Andalucía (0,5%).

En cambio, los precios disminuyeron en Cantabria (-7,7%), País Vasco (-6,2%), Baleares (-6,1%), Navarra (-1,5%), Castilla-La Mancha (-1,5%), Extremadura (-1,2%) y Asturias (-0,5%).

Continúa la disminución de préstamos para vivienda
La concesión de préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda en Castilla y León disminuyó en marzo un 19,3% interanual, frente a una caída media nacional del 26,4%.

En ese mes se formalizaron en CyL 1.236 préstamos, con una cuantía media de 105.567 €, un 8,1% menos que en marzo del año pasado. En el conjunto del país, la reducción del importe medio fue del 4,4% interanual.

Sólo el 37,7% de las compras de viviendas efectuadas en la comunidad se financió mediante un préstamo hipotecario (el 42,7% en España), y la cuantía del préstamo supuso en promedio un 74% del precio, por una media nacional del 70,9% del precio.

Por autonomías, los préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda concatenan cuatro meses sin aumentar. Las comunidades que tuvieron un mejor desempeño que la media nacional fueron La Rioja (-24,7%), Galicia (-23,6%), Comunidad Valenciana (-21,8%), Extremadura (-21,0%), Andalucía (-20,2%), Baleares (-19,6%), Castilla y León (-19,3%), Cantabria (-19,0%) y Aragón (-16,0%).

Se obtuvieron tasas negativas mayores al 30% en Navarra (-43,7%), Asturias (-43,1%), Castilla-La Mancha (-32,6%) y Madrid (-31,8%), registraron caídas similares a la media el País Vasco (-29,6%), Cataluña (-29,4%), Canarias (-28,3%) y Murcia (-28,2%).

En cuanto a la cuantía promedio de los nuevos préstamos hipotecarios para vivienda, la evolución siguió siendo dispar, pues creció en siete comunidades y decreció en diez. Destacaron los aumentos en Aragón (12,7%), Galicia (12,2%) y Extremadura (12,1%) y los retrocesos en La Rioja (-29,5%) y Baleares (-23,2%).

Incremento de la constitución de sociedades
Los datos del Centro de Información Estadística del Notariado también revelan que en marzo de 2023 la constitución de sociedades aumentó en CyL más que en ninguna otra comunidad autónoma, con un 38,3% que se sitúa muy por encima del 9,9% de la media española. En total, se constituyeron en la región 394 sociedades.

Por autonomías, la creación de sociedades aumentó en diez de ellas, destacando, además del de Castilla y León, los incrementos en Navarra (29,9%) y Canarias (28,1%). En cambio, disminuyó en las restantes siete, destacando las caídas en La Rioja (-24,8%), Baleares (-12,6%) y Castilla-La Mancha (-12,5%).

Los datos de los últimos tres meses de las series de esta nota son provisionales hasta disponer del 100% de la información con que se elaboran estos informes
 

 

Documentos

Descargar Compraventas, prėstamos y sociedades en CyL - Marzo 2023.docx